¡Hola educadores y fanáticos del aprendizaje! Hoy vamos a hablar de una oportunidad que podría ser interesante para las instituciones educativas que quizás aún no han explorado al máximo: el licensing. Sí, aunque te suene a términos de Hollywood o de videojuegos, el licensing también puede tener un lugar especial en el ámbito educativo.
Imagina que tu universidad o escuela (pública o privada) tiene la posibilidad de conectar con marcas reconocidas, personajes icónicos o incluso con desarrolladores de software educativo de alto nivel. Todo gracias al mágico mundo del licensing. Es importante revisar que en México esto ya ocurre desde hace tiempo, considerando aquel existen universidades que son propietarias de equipos de fútbol soccer (por ejemplo).
¿Cómo funciona el Licensing en la educación?
El proceso es bastante similar a otros sectores. Las instituciones educativas pueden generar o adquirir licencias para usar personajes, logos o incluso tecnología de otras marcas para reforzar sus programas y productos educativos. No solo se trata de poner una imagen en una camiseta, sino de integrarlo inteligentemente en el material didáctico, el mercadeo y las experiencias educativas.
Beneficios del Licensing para las universidades y escuelas
1. Aumento del atractivo: Las marcas y personajes pueden potenciar el interés de los estudiantes en programas específicos. ¿Quién no querría un curso de tecnología con herramientas de Minecraft (como ya sucede en las escuelas primarias de USA) o una lección de matemáticas con personajes de Disney? (Esto último ya es un poco más loco, pero ¿por qué no?)
2. Recaudación de fondos: Aprovechar la venta de productos licenciados para recaudar fondos es una estrategia común que obtiene excelentes resultados, proporcionando recursos esenciales para las instituciones.
3. Mejoras tecnológicas: Aunque son otro tipo de licencias, las licencias de software permiten a las escuelas equiparse con herramientas de última generación sin tener que desarrollarlas desde cero y una colaboración en este sentido también fortalece la imagen de la institución al señalar que empresas del tamo tecnológico avalan su software, plan de estudios, etc.
4. Prestigio y Réclame: Las asociaciones con marcas reconocidas pueden elevar el prestigio de una institución, atrayendo candidatos más interesados y, potencialmente, un mejor personal académico.
Casos de éxito
Varias universidades han tomado la delantera en este campo. Por ejemplo, algunas cuentan con su propia línea de productos licenciados que fomentan el orgullo por la institución. Otras como ya se mencionaba, tienen profundos vínculos con equipos de fútbol de primera división, lo que fortalece esa identidad con la institución a través del fanatismo deportivo. También hay academias que han desarrollado programas completos basados en plataformas de aprendizaje licenciadas o juegos educativos.
Consejos para comenzar
Si eres parte de una institución educativa y estás interesado en explorar el mundo del licensing, aquí hay algunos pasos iniciales:
– Investigación: Comprende qué marcas y personajes resuenan más con tu comunidad.
– Estrategia: Define claramente tus objetivos y cómo el licensing puede ayudarlos a alcanzarlos.
– Alianzas: Busca empresas y marcas con las que puedas crear una sinergia. No se trata solo de obtener una licencia, sino de crear una colaboración beneficiosa para ambas partes.
Para cerrar este tema apasionante, recuerda que el licensing no es solo un negocio, sino una puerta abierta a la innovación y a la creación de experiencias de aprendizaje únicas. Como experto en la industria, te invito a considerar estas oportunidades para transformar la educación y adaptarla a los intereses del siglo XXI rompiendo los paradigmas que prevalecen hoy en día.
¡Hasta la próxima, entusiastas del aprendizaje!
*Becario de LicensingMX*