La gente creativa tiene la cabeza configurada para desarrollar nuevos conceptos a una velocidad increíble. Dales una idea inicial, déjalos solos un par de horas y cuando regreses, tendrás varias docenas de posibilidades para iniciar un proyecto potencialmente interesante. Por mi bandeja de correo, pasan decenas de esos proyectos al año y la verdad es que muchos de ellos tienen en este nivel inicial, lo que se necesita para llevar a buen término a sus ideas… ¿Pero qué es lo que sucede con todos ellos? como lo menciono en mi libro “LicensingMX: Cómo hacer dinero con tus personajes”, el problema de no saber a dónde ir o hacia donde dar los siguientes pasos, es un tema que le sucede al 99% de los proyectos creativos de este país y lo que es aún peor, el transitar en caminos equivocados sólo genera más ansiedad y frustración que avance. ¿A qué me refiero con no saber a dónde ir? No importa si tienes configurado tu proyecto para ser el siguiente juego para celular que el continente espera, si tus animaciones son las mejores de la industria o si tienes pensado que tu concepto de personajes inunde las tiendas de regalos y novedades, si no tienes el conocimiento de lo que significa tener tu concepto estructurado o empaquetado para poder ser “comercialmente atractivo” vas a dar muchas vueltas sin salir del mismo lugar. Y es que la gente creativa no tiene por qué saber de todo, ellos saben de la magia que se necesita, únicamente de la parte que dominan, pero en la mayoría de los casos, dejan de lado todos los pasos que hay que seguir para avanzar de manera progresiva, ordenada y correcta hacia la correcta ejecución de un proyecto que podría implicar estas áreas alejadas de su dominio.
Para un equipo creativo, el tema de empezar un proyecto ya es suficientemente complicado (aparentemente todas sus ideas son buenas), como para encima pedirles que lo estructuren, que lo dosifiquen, que le vayan dando forma en el camino. ¿Te ha pasado? Probablemente no sea la primera vez en la que participas en algo, más movido por el espíritu y viendo cómo se van dando las cosas, que al llegar a diferentes etapas del proyecto te das cuenta que no tenías tal o cual cosa pensada, bien fundamentada o prevista. La mayoría de las ocasiones, el creativo visualiza (mejor que nadie) el resultado de su idea y puede llegar hacia este resultado una vez que se lo propone, pero el proyecto no puede pasar de la A a la Z sin haber transitado y teniendo cubiertas el resto de las letras del abecedario.
Una buena planeación inicial (o reestructura si estás a medio desarrollo) podría evitarte muchos dolores de cabeza, reprocesos y mucho tiempo perdido. El problema es que esa guía (hasta antes de mi libro) no existía, así que no había forma de salir del asunto sin meterte en el fango.
Yo no tengo una llave mágica, sin embargo, para aquel que la quiera tomar, si tengo la experiencia de más de 10 años en la industria, por lo que me sé algunos truquillos, atajos y hacks que podrían ayudarte en el camino del “set up” de tu concepto al momento de sacarlo al mercado bajo el modelo del Licensing. ¿Por qué el modelo del Licensing? Básicamente porque tanto quieras entrar en la industria o caigas de rebote (porque la gente quiera tener artículos de tus personajes), las iniciativas que pueden detonar un programa de licencias, que son las mismas siempre, se verían beneficiadas con las practicas que aparecen en mi libro.
La guía del libro, ofrece al lector una forma de ahorrarse hasta 4 años de prueba y error. Tiempo de vida valioso para cualquier proyecto que quiera tener éxito en el mercado y que no se puede dar el lujo de perder. La guía es precisamente eso, un camino fácil de transitar que te prepara de una vez por todas para que estés listo para afrontar los retos que presenta la industria a aquellos que quieren transitar en ella.

Si estás interesado en más información de este paquete, sólo tienes que ponerte en contacto conmigo y con todo gusto lo platicamos.
Gracias por acompañarme una vez más en LicensingMX, el único sitio de las Licencias en México.
Antonio Mendoza
antonio@licensingmx.com