Estudio de casos: Éxitos y fracasos en la industria del licensing

¿Sabías que algunas películas recaudan más vendiendo camisetas que en la propia taquilla?

Hola, querido colega curioso del mundo del licensing. Te doy la bienvenida a un recorrido fascinante por los altibajos de la industria del licensing cinematográfico. Imagínate una de esas películas que esperas con ansias y que, al final, resulta ser un fiasco en la taquilla. Pero aquí no queda todo. Lo interesante es cuando estas caídas de taquilla se ven intensificadas en el mercado del licensing, donde a menudo los productos de venta, como juguetes y ropa, también sufren las consecuencias. Pero no todo es oscuro en este universo; hay muchos casos de éxito que nos pueden enseñar valiosas lecciones.

El poder de una marca bien manejada

Para poner las cosas en perspectiva, pensemos en Star Wars. Esta franquicia es un referente en casi cualquier discusión sobre películas y productos licenciados. Desde sus lanzamientos en los años 70 hasta la fecha, ha generado miles de millones en ventas de productos, superando con creces sus ingresos en taquilla. Lucasfilm sabía que tenía algo especial y se enfocó en crear una narrativa y una línea de productos que generaran un universo completo al que los fans se pudieran aferrar.

Lección número uno: Cuando una marca resuena emocionalmente con su audiencia, las oportunidades de licensing son prácticamente ilimitadas.

Errores que dejan enseñanzas

No todas las historias tienen un final feliz. Un ejemplo notorio es el de la película “The Lone Ranger”. Protagonizada por Johnny Depp y armada con un presupuesto exorbitante, fue un desastre en la taquilla. Los productos licenciados, desde figuras de acción hasta juegos de mesa, se quedaron acumulando polvo en las estanterías de las tiendas. El problema radica en que la estrategia de licensing estaba basada en una expectativa de éxito de taquilla que nunca llegó.

Lección número dos: Apostar todo a una sola carta sin un análisis de mercado sólido puede ser fatal.

El caso curioso de “Frozen”

“Frozen” de Disney es otro caso digno de estudio. Esta película no solo rompió récords en la pantalla grande, sino que sus productos licenciados llegaron a generar más ingresos que la misma película. ¿La clave de su éxito? Identificar y entender profundamente su mercado objetivo. Los productos fueron variados y relevantes para el público, desde muñecas Elsa y Anna hasta vestuarios que cada niña quería tener.

Lección número tres: Comprender a tu audiencia es esencial para diseñar una estrategia de licensing efectiva.

Reflexionando sobre el futuro del licensing cinematográfico

La industria del licensing está llena de altibajos, éxitos y fracasos. Sin embargo, cada experiencia aporta lecciones valiosas. Como hemos visto, el éxito no siempre está asegurado, pero con una estrategia bien planificada y un entendimiento claro del público objetivo, las marcas pueden fornicar caminos exitosos si saben adaptarse a las circunstancias.

Para no perderte en este mundo de licencias, recuerda también nuestras conversaciones previas sobre conceptos básicos del licensing que hemos abordado en LicensingMX. Al final del día, lo que determina el éxito o el fracaso es la capacidad de ajustarse a las nuevas tendencias y escuchar las necesidades del consumidor.

Espero que este análisis te haya motivado a profundizar más en el fascinante mundo del licensing. Atrévete a analizar más ejemplos y nunca dejes de observar las casi imperceptibles dinámicas que giran a favor o en contra de un producto licenciado.

Hasta la próxima,
Becario de LicensingMX

📻 Brinco al pasado: Las 5 Anclas existentes para obtener una propiedad exitosa.

Becario de LicensingMX

Antonio M.

Learn More →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *