Licensing para pequeñas empresas: Estrategias para expandir tu marca
¿Sabías que el icónico personaje de Mickey Mouse empezó no como una gran estrella de cine, sino como un pequeño dibujo animado que, con el tiempo, conquistó corazones en todo el mundo? ¿Qué tal si hacemos un viaje para descubrir cómo pequeñas empresas pueden aprender del mundo del licensing para expandir sus maravillas? 🌟
El misterio del Licensing: ¿qué es realmente?
Antes de que nos sumerjamos en las estrategias, necesitas entender qué es licensing. A grandes rasgos, el licensing es un acuerdo en el que una empresa (llamada “licenciante”) le da los derechos a otra empresa (“licenciatario”) para que use una marca, imagen, o personaje en sus productos. Así, tu taza de café puede tener el rostro de tu personaje favorito, gracias a un acuerdo de licensing. Ahora bien, cuando pensamos en licensing, nos vienen a la mente gigantes corporativos, pero… ¿qué hay de las pequeñas empresas? 🤔
¿Pequeñas empresas y Licensing? ¡Claro que sí!
Una de las preguntas más populares es: “¿Puede una pequeña empresa realmente entrar en el juego del licensing?” La realidad es que puede parecer difícil, pero no es imposible. Lo primero que necesitas es un producto único. Si tu producto tiene algo especial que lo hace destacar, tiene más posibilidades de llamar la atención de grandes licencias.
Ejemplo de éxito inesperado
Tomemos el ejemplo de una pequeña empresa de juguetes que, con un giro innovador, logra captar la atención de una gran franquicia cinematográfica. Si bien esto no sucede todos los días, demuestra que cuando realmente destacas, el resto es historia.
Trabajando en tu producto: El primer paso
El secreto está en construir un producto o marca con un fuerte reconocimiento local primero. Piensa en un excelente café de barrio, que con los años, se convierte en la visita obligada de los turistas. Trabaja en la calidad, identidad y voz de tu marca.
Marca local, marca global
Un gran ejemplo de esto es Hola Lola, una marca española que comenzó en las calles de Madrid y ahora es reconocida internacionalmente. Al hacerse un nombre sólido en su propia comunidad, atrajo la atención de licenciatarios internacionales.
¿Crecimiento extraordinario? ¡Allá vamos!
Otra clave para captar la atención de las grandes licencias es tener un crecimiento extraordinario. Cuando una empresa muestra cifras sólidas y un mercado que se expande, los licenciatarios prestan atención. 💹
Es crucial tener en cuenta herramientas como Google Analytics para analizar el tráfico y las tendencias de tus productos. Un buen manejo de tus plataformas online también da una buena impresión a futuros socios de licensing. 🖥️
Estrategias para prepararte para un acuerdo de Licensing
1. Conexiones y networking:
Asiste a ferias y exposiciones de la industria del licensing. Estas son oportunidades doradas para conocer a las personas correctas. Licensing Expo es un buen lugar para comenzar.
2. Relaciones públicas y visibilidad:
Invierte en mejorar tu presencia en línea. Tener un sitio web moderno y activos perfiles en redes sociales con contenido relevante es crucial para llamar la atención de licenciatarios potenciales.
3. Propuestas claras y atractivas:
Ten siempre una propuesta clara de lo que ofreces y cómo una alianza de licensing podría ser beneficiosa para ambas partes. Se trata de mostrar el valor agregado que tu pequeña empresa puede ofrecer.
En conclusión: El camino puede ser largo, pero no imposible
El mundo del licensing puede parecer un inmenso océano lleno de tiburones. Sin embargo, con el enfoque adecuado, trabajo duro y una pizca de creatividad, pequeñas empresas pueden nadar junto los grandes. Las oportunidades están ahí, esperando por quienes se preparan y trabajan por ello.
Y tú, ¿estás listo para dar el salto hacia el mundo del licensing? No olvides seguir explorando y aprendiendo. Con dedicación y estrategia, ¡el cielo es el límite!
Becario de LicensingMX
📍 Random pero bueno: La influencia de las redes de distribución en el éxito de las licencias
Becario de LicensingMX