¿Sabías que el mercado de alimentos y bebidas está lleno de personajes que quizás no esperabas encontrar?
Imagínate un desayuno perfecto: unas tostadas con mermelada Spider-Man y un café de Harry Potter. Si te suena como una escena sacada de una película o de alguna tienda mágica, en realidad es un ejemplo de cómo el licensing está transformando la industria alimentaria.
El licensing no es más que darle permiso a alguien para que use la marca, imagen o nombre de un personaje famoso en su producto. Algo así como cuando ves a tu superhéroe favorito en el envase de un jugo. Pero, ¿qué se necesita para que esto funcione en el competitivo mundo de los alimentos y bebidas?
Oportunidades en un mercado con hambre de licencias
Las oportunidades están ahí si sabes dónde buscar. Las marcas buscan ser únicas, y la licencia de personajes o franquicias populares les da ese toque especial que, en muchas ocasiones, es la diferencia entre ganar o perder un lugar en los corazones (y carritos de compra) de las personas.
Un ejemplo es cuando la marca Oreo se unió con Pokémon para lanzar una edición especial de sus galletas, creando no solo un producto exclusivo sino una experiencia a través de la búsqueda de galletas raras. Este tipo de colaboraciones no solo impulsan las ventas, sino que también crean una narrativa alrededor del producto.
Estrategias ganadoras: cuando la nostalgia y la novedad se dan la mano
La nostalgia es un ingrediente poderoso. Imagina combinar una marca amada por generaciones con sabores nuevos y emocionantes; este es un truco que muchas empresas están adoptando. Es una táctica que recuerda a aquellos que vieron surgir estas historias y que ahora las comparten con las nuevas generaciones.
Una estrategia clave es asociarse con propiedades que se alineen con la imagen y el público objetivo del producto. No tiene mucho sentido ver un personaje de thriller violento en un cereal infantil. Pero un personaje querido como Mickey Mouse, eso es casi una apuesta segura.
Desafíos en la arena del licensing gastronómico
No todo es color de rosas; el mundo del licensing en alimentos y bebidas también enfrenta sus desafíos. Primero, está el tema de la saturación de mercado. Si todos empiezan a usar personajes en sus productos, ese elemento único se vuelve menos impactante. ¿La solución? Ser selectivo y estratégico en las asociaciones.
Además, está el problema de asegurarse de que el producto licenciado mantenga la calidad y valores de la marca original. La decepción de un mal producto puede dañar la imagen de la marca licenciante. Es crucial garantizar que los socios comerciales cumplan con los estándares de calidad.
El futuro del licensing en la gastronomía
Algo que hemos aprendido en LicensingMX es que el futuro del licensing es tan dinámico como los gustos de los consumidores. Con el auge de las experiencias compartidas en redes sociales, cada producto es una historia esperando ser contada.
Imaginemos un momento inevitable en futuros supermercados o tiendas online donde las experiencias gastronómicas sean tan reconocibles y buscadas como cualquier camiseta de un concierto de rock.
Reflexión final
En conclusión, el licensing en alimentos y bebidas está abriendo un abanico increíble de oportunidades para las marcas que sepan cómo sacarle partido. Pero, como siempre, se necesita un delicado balance entre creatividad y estrategia, entre nostalgia y novedad.
Así que la próxima vez que veas una bebida de Star Wars o unas botanas de tu serie favorita, recuerda: detrás de cada producto de este tipo hay un acuerdo lleno de creatividad, negociación y visión.
Becario de LicensingMX
👀 Por si te lo perdiste: ¿Cuál es valor del mercado del Licensing en Latinoamérica en 2024?
Becario de LicensingMX