Introducción: Por qué preparar tu Propiedad Intelectual es clave antes de licenciar
Muchos creadores de conceptos creativos cometen el error de intentar licenciar su personaje, marca o universo sin una preparación previa. Esto sucede porque, originalmente, su proyecto fue creado para ser un videojuego, una animación, un libro o algún otro formato creativo ajeno al licensing.
Sin embargo, tarde o temprano descubren que el Licensing es una iniciativa comercial poderosa para escalar y monetizar su creación.
Y ahí es donde aparece el choque con la realidad:
Los licenciatarios, agentes y estudios solo evalúan propiedades bien construidas, protegidas y profesionalmente presentadas.
En esta guía aprenderás:
-
Qué es una Propiedad Intelectual (IP) en el contexto del licensing
-
Cómo protegerla legalmente
-
Qué documentos, materiales y evidencias necesitas
-
Qué buscan las empresas al evaluar una propiedad
-
Errores comunes que debes evitar
Si deseas licenciar tu personaje, tu marca, tu estilo artístico o un universo narrativo, aquí encontrarás una ruta clara.
1. ¿Qué se considera Propiedad Intelectual “licenciable”?
Una IP no es solo un dibujo o un logotipo.
En licensing, una propiedad debe tener:
-
Identidad clara
-
Diferenciación
-
Historia o universo reconocible
-
Potencial de aplicación en productos
-
Protección legal verificable
Ejemplos de Propiedad Intelectual licenciable:
-
Personajes originales
-
Marcas y logotipos
-
Estilos artísticos consistentes
-
Universos narrativos
-
Propiedades con comunidad
-
Eslogans o elementos gráficos exclusivos
Si existe creatividad, originalidad y un propietario legal, existe IP.
2. Protege legalmente tu propiedad intelectual
Este paso es obligatorio.
Si no está protegido, no se puede licenciar.
2.1 Registra tus derechos de autor
Protege:
-
ilustraciones
-
personajes
-
historias
-
guiones
-
estilo gráfico
En México: INDAUTOR
En EE.UU.: US Copyright Office
2.2 Registra la marca comercial (altamente recomendable)
Protege:
-
nombre del personaje
-
nombre del concepto o propiedad intelectual
-
logotipo
-
elementos distintivos
2.3 Otros registros opcionales
-
Variantes del logotipo
-
Frases o eslóganes
-
Diseños industriales (empaques, figuras, juguetes)
Resultado esperado: prueba legal y sólida de que eres dueño de la IP.
3. Construye un perfil profesional de tu personaje, marca o IP
No basta con tener “dibujos chidos”.
Necesitas un universo funcional y comercial.
Incluye:
✔ Historia
Cómo nació el personaje o el concepto.
✔ Personalidad
Valores, fortalezas, motivaciones.
✔ Universo o contexto
Dónde vive, qué lo hace único, qué conflictos enfrenta.
✔ Valores centrales
Amistad, aventura, creatividad, ternura, humor.
✔ Público objetivo
Niños, adolescentes, jóvenes, adultos coleccionistas, etc.
Mientras más claro sea el universo, más fácil es imaginar productos licenciados.
4. Crea tu Guía de Estilo o Carpeta de Arte (obligatoria)
Este punto es crucial.
Sin guía de estilo profesional, no hay licensing.
Debe incluir (mínimo):
-
Logotipo oficial
-
Turnarounds
-
Paleta de colores
-
Expresiones
-
Poses
-
Iconografía
-
Elementos gráficos
-
Tipografías
-
Reglas de uso
-
Mockups
-
Aplicaciones sugeridas
Tu guía de estilo es tu carta de presentación global.
5. Construye presencia: señales de vida obligatorias
Una IP “viva” atrae marcas.
Una IP “muerta”, no.
Señales recomendadas:
-
Actividad en redes sociales
-
Comunidad pequeña pero activa
-
Web oficial
-
Participación en ferias o eventos
-
Merch básico
-
Entrevistas o menciones
-
Interacciones reales
-
Fanarts (si aplica)
6. Prepara tu material comercial
Antes de contactar empresas necesitas:
-
Fact Sheet / One Pager
-
Presentación corporativa
-
Propuesta de plan comercial
-
Datos de tu empresa
-
Justificación comercial de la IP
-
Prototipos o mockups
-
Categorías de producto sugeridas
El objetivo: verte profesional, confiable y preparado.
7. Define tu estrategia de licensing
Debes saber:
-
Rangos de regalías
-
Mínimo Garantizado (si lo solicitarás o no)
-
Qué territorio cubrirás
-
Qué categorías son prioridad
-
Si ofrecerás exclusividad (normalmente NO)
-
Cómo manejarás aprobaciones
Sin estrategia, no hay negocio. Solo improvisación.
Errores comunes que impiden licenciar una IP
Evita:
-
Presentarte sin protección legal
-
No tener guía de estilo
-
Enviar artes sueltos
-
No definir categoría de producto
-
Querer exclusividad sin justificarla
-
No conocer términos de licensing
-
No tener presencia digital
-
Temas demasiado subversivos, religiosos o violentos
Estos errores alejan licenciatarios.
Conclusión: Preparar tu IP abre puertas en el licensing
Licenciar no es suerte.
Es preparación, estructura y profesionalismo.
Si tu propiedad intelectual está:
✔ protegida
✔ documentada
✔ estructurada
✔ viva
✔ con universo definido
Entonces está lista para competir en la industria del licensing.
