Blockchain y propiedad intelectual: Revolucionando el licensing

¿Blockchain y licencias? ¡Sí, estamos hablando en serio!

Imagina un mundo donde los derechos de tus obras favoritas, desde una canción pegajosa hasta tu superhéroe del momento, están almacenados de manera segura y accesible. Ahí es donde entra el blockchain en la historia. Aunque a muchos pueda sonarle solo a criptomonedas como Bitcoin, la verdad es que esta tecnología tiene un potencial increíble para cambiar la forma en que gestionamos la propiedad intelectual.

¿Qué es el Blockchain?

¡No te preocupes, aquí viene una rápida y sencilla explicación! La palabra “blockchain” se traduce literalmente como “cadena de bloques”. Es un tipo de base de datos que almacena información en grupos llamados “bloques”. Estos bloques están encadenados entre sí de manera cronológica y segura, funcionando como un enorme libro de contabilidad digital que cualquiera puede ver, sin dejar de ser prácticamente inviolable.

En pocas palabras, si el mundo del licensing se sube al tren del blockchain, podríamos tener una lista actualizada y accesible de quién tiene los derechos de qué, en tiempo real.

¿Cómo puede el Blockchain proteger los derechos de licencias?

Toma papel y lápiz, o mejor todavía, tu smartphone, porque esta información es oro puro. La naturaleza transparente y segura del blockchain permite que los derechos asociados a una propiedad intelectual se registren de manera que no puedan ser alterados. Eso significa que el historial de un producto o marca, desde su creación hasta la última renovación de sus derechos, estará registrado de forma completamente segura.

Piensa en esa vez que alucinaste con el álbum de tu cantante favorito en una plataforma de streaming, solo para encontrarlo quitado la semana siguiente por desacuerdos con los derechos. Con blockchain, este tipo de situaciones se minimizan, pues todo el mundo puede ver quién es el titular de los derechos y bajo qué condiciones están compartidos.

Ejemplos de Blockchain y propiedad intelectual en acción

Estamos viendo que poco a poco las grandes industrias del entretenimiento como Disney y Warner Bros. se adentran en el mundo del blockchain. Por ejemplo, Warner Music ha explorado asociaciones blockchain para garantizar que los artistas reciban una compensación justa y transparente por su trabajo. Esto es especialmente importante cuando la música se distribuye a través de servicios de streaming que actúan en un ámbito digital global.

La cultura pop y Blockchain: ¿una combinación ganadora?

Aquí va un dato curioso: ¿Sabías que el meme “Nyan Cat” fue vendido por el equivalente a casi $600,000 en una plataforma de NFT? ¿Y qué son los NFT?, te preguntarás. Son “tokens no fungibles” que, en términos simples, son activos digitales que representan bienes únicos, usando tecnología blockchain.

Gracias a los NFT, cualquier cosa, desde una animación GIF hasta un tuit, se puede transformar en un activo comercializable. Los creadores pueden ahora proteger y recibir crédito por su trabajo con una facilidad impresionante.

Reflexiones y futuro del Blockchain en el Licensing

Si bien la tecnología de blockchain es prometedora, no es una solución mágica. Existen desafíos como la escalabilidad y la sostenibilidad. Sin embargo, los beneficios potenciales en la protección y gestión de los derechos de propiedad intelectual son innegables.

En LicensingMX ya hemos hablado de cómo la tecnología está transformando la industria del licensing, pero esta es solo una nueva frontera llena de posibilidades. ¿Imaginas un mundo donde tu diseño o personaje favorito está protegido de manera invulnerable, sin depender de contratos engorrosos y burocracias infinitas?

Así que, compañero curioso, la próxima vez que pienses en cómo se gestiona la enorme industria del entretenimiento que amamos, recuerda que el blockchain podría ser justo la herramienta clave que transforme por completo las reglas del juego. Becario de LicensingMX

📍 Random pero bueno: ¿Por Qué los Propietarios de Licencias Buscan Empresas Fuertes?

Becario de LicensingMX

Antonio M.

Learn More →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *