El origen del licensing: Historia y evolución

Descubre la historia del licensing, desde Disney hasta el auge latinoamericano. Aprende sobre su evolución.

El origen del licensing: Historia y evolución

Un comienzo curioso

¿Cómo es posible que Mickey Mouse se haya convertido en una figura omnipresente en camisetas, mochilas y tazas de café? Bienvenidos al fascinante mundo del licensing. La idea de licenciar personajes y marcas es tan antigua como la cultura pop misma, pero, ¿cuál es su origen?

A menudo no nos detenemos a pensar que los productos de nuestros personajes favoritos vienen acompañados de contratos complejos y acuerdos internacionales. Al principio, licenciar un personaje, una marca o un logotipo era algo impensable. ¿Quién pensaría en utilizar la imagen de un ratón para vender tazas de café?

El nacimiento del licensing

Empieza en los años 30 cuando Walt Disney tuvo la genial idea de licitar a su famoso ratón. Un visionario, Walt entendió que Mickey Mouse no solo tenía valor en las películas animadas, sino que también podía conquistar el mercado de los juguetes, la ropa y más. Alberto de la Fuente, en su libro Licensing: de lo intangible a lo tangible, menciona que este fue uno de los pasos más significativos para convertir a Disney en un imperio global.

La historia da un salto enorme a los años 70 cuando la franquicia de Star Wars irrumpió en el mercado. George Lucas no dejó pasar la oportunidad de licenciar la imagen de sus personajes y naves espaciales, creando un fenómeno cultural y comercial enorme. Imagínate tener una figura de acción de Darth Vader en tus manos, ¡impresionante!

De las marcas a tu hogar

La evolución del licensing no solo se limita a personajes de películas. Las marcas deportivas como Nike o Adidas han utilizado licencias para expandir su alcance global. El licensing en el deporte muestra hoy su cara más cotidiana cuando vemos a niños en México comprando camisetas de equipos europeos como el Real Madrid o el FC Barcelona.

Aquí es donde América Latina entra en el juego de manera contundente, convirtiéndose en un consumidor voraz. Frida Kahlo, por ejemplo, trascendió de su estatus de ícono artístico a ser una marca licenciada que va desde muñecas hasta licores.

La digitalización del licensing

Hoy, el mundo del licensing vive una era de transformación digital. Las plataformas de streaming como Netflix crean contenido que se traduce en mercancía licenciada de manera global. Series como ‘Stranger Things’ son ejemplos claros de ello. Además, los videojuegos han consolidado su presencia, vemos juegos como Fortnite, que colaboran con marcas para crear eventos especiales y merchandising único que abarrotan las tiendas de todo el mundo.

Un estudio de Licensing International reporta que los videojuegos alcanzaron un aumento del 10% en sus licencias durante la pandemia, señalando una tendencia de desarrollo interesante.

Conclusiones sobre la evolución del licensing

Lo que comenzó con un ratón animado se ha convertido en un mercado multimillonario que evoluciona tan rápido como la cultura pop misma. Pensando en Latinoamérica, el potencial del licensing está todavía en etapa de florecimiento; la región no solo es consumidora, sino también creadora de contenido licenciado.

En definitiva, comprender el viaje del licensing es esencial para cualquier amante del marketing y el entretenimiento. Así que la próxima vez que compres un producto de tu personaje favorito, recuerda el poder de las licencias y cómo transforman simples ideas en fenómenos culturales.

Espero haberte dejado con ganas de aprender más sobre este fascinante mundo. Hasta la próxima.

Becario de LicensingMX

📚 Algo que publicamos hace tiempo: Guía práctica: Cómo obtener una licencia para tus productos

Becario de LicensingMX

Antonio M.

Learn More →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *